Centro Médico San Juan de la Cruz
Las varices o insuficiencia venosa crónica es el cuadro clínico ocasionado por la dificultad del retorno venoso de las extremidades inferiores.
La Organización Mundial de la Salud define las varices como «dilataciones de las venas que con frecuencia son tortuosas».
Todo el proceso que lleva a la insuficiencia venosa crónica está favorecido por el ortostatismo por lo que cualquier persona puede padecer la enfermedad.
No obstante, es más frecuente en las mujeres y tiene una mayor incidencia en obesos y personas cuya actividad profesional exige estancias prolongadas de pie.
Ofrecemos a los pacientes con varices una consulta de alta resolución: en una única sesión, el médico realiza las pruebas para ofrecerle un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado según el tamaño, la localización o morfología y la gravedad.
El cuadro clínico es variado e incluye desde el paciente asintomático, cuya única preocupación es el problema estético que comporta la existencia de varices, al paciente con la sintomatología característica, (piernas pesadas, dolor, calambres y sensación de cansancio permanente, que mejora con el reposo, la elevación de la extremidad y el frío y empeora con la bipedestación y el calor).
CLASIFICACIÓN DE LAS VARICES
SEGÚN SU TAMAÑO:
Son dilataciones de venas muy pequeñas situadas dentro de la propia piel. Son tan pequeñas que, normalmente, no se ven a simple vista, aunque cuando se dilatan se puede apreciar su recorrido a través de la piel en forma de caminos de color azulado. En su gran mayoría suelen ser un problema exclusivamente estético.
Las arañas vasculares son pequeñas lesiones de color rojo o violáceo de apariencia similar a las telas que tejen los arácnidos; de ahí su nombre. Son fácilmente visibles a través de la piel, ya que se localizan en un nivel muy superficial, casi siempre en las piernas.
Las causas de la aparición de las arañas vasculares no están muy claras, aunque normalmente se relacionan con factores hormonales (embarazo, tratamientos con anticonceptivos orales…), genéticos o ambientales, como la exposición excesiva al sol o a fuentes de calor, la aplicación prolongada de cremas con esteroides…
También llamadas telangiectasias, las arañas vasculares de las piernas están consideradas varices muy leves, pero no son preocupantes desde un punto de vista clínico. De hecho, cuando se presentan de forma aislada su eliminación responde únicamente a criterios estéticos, ya que si son muy numerosas pueden afear la apariencia de las piernas.
Son dilataciones de venas subcutáneas visibles de pocos milímetros. Al ser de mayor tamaño que las arañas vasculares cuando se dilatan son palpables. Pueden ir asociadas a molestias ocasionales en forma de picor o pierna cansada.
Tienen forma de cordón retorcido y son más gruesas que las telangiectasias. Aunque son responsables de la pesadez de las piernas y de otros síntomas en las extremidades inferiores, como el calor, el hormigueo o los calambres, lo cierto es que no son preocupantes, salvo que su calibre aumente y lleguen a alterar el relieve de la piel; en cuyo caso estaríamos ante varices troncales, mucho más serias desde el punto de vista clínico.
Son dilataciones de los troncos principales del sistema venoso superficial o de sus ramas. Son claramente palpables y suelen producir molestias (picor, dolor, hinchazón, pierna cansada…). En algunas circunstancias, pueden producir complicaciones en forma de flebitis, sangrados o alteraciones cutáneas como el ennegrecimiento o atrofia de la piel y, en último grado, la ulceración.
SEGÚN SU CAUSA:
Congénitas. Aparecen desde el nacimiento.
Primarias o esenciales. Aparecen después del nacimiento aunque sin causa conocida.
Secundarias. Aparecen después del nacimiento, pero a raíz de una causa, típicamente traumatismos o trombosis del sistema venoso profundo.
Según su localización o anatomía. Dependientes de la vena safena interna, vena safena anterior, vena safena externa, venas perforantes de la pierna…
Según el mecanismo causal. Debidas a la disfunción del sistema venoso por reflujo o por obstrucción.
Los síntomas más habituales son:
En estadios más avanzados pueden llegar a producirse cambios en la coloración de la piel e incluso úlceras de estasis.
La circulación sanguínea asegura, gracias a las arterias, el aporte de oxígeno a los diferentes órganos y tejidos, y, gracias a las venas, el retorno al corazón de la sangre pobre en oxígeno.
Para realizar esa función de retorno diferentes mecanismos permiten vencer la fuerza de la gravedad. Cuando alguno de esos mecanismos falla, la sangre se estanca en las venas, sus paredes se dilatan y su estructura y función se alteran apareciendo los síntomas.
Dependerá de cada caso, pero no existe ningún tratamiento definitivo que permita curar la insuficiencia venosa crónica por lo que, independientemente del tratamiento que se aplique, la utilización de soporte elástico y la observación de las medidas generales citadas constituyen la base del éxito en el control de la enfermedad y la única forma de luchar contra la aparición de nuevas varices después del tratamiento.
La exploración física suele ser suficiente para establecer el diagnóstico de las varices, aunque existen algunos datos que es preciso conocer.
Por esta razón, existen pruebas complementarias, de entre ellas el eco-doppler-color la que más información nos facilita.
Antes de iniciar cualquier tratamiento vascular en las piernas, es imprescindible hacer buen estudio preliminar y completar una exhaustiva historia clínica para evitar complicaciones en el tratamiento o malos resultados. Asimismo, es necesario llevar a cabo una cuidadosa exploración física para que el especialista en cirugía vascular descarte la presencia de varices de gran tamaño o una posible insuficiencia en las venas safenas.
Para ello el especialista puede prescribir una ecografía tipo Doppler, ya que algunos problemas vasculares no son visibles a simple vista. La eco Doppler es una prueba no invasiva que ayuda a detectar alteraciones en el funcionamiento de las válvulas venosas, coágulos, bloqueos, defectos estructurales en los vasos sanguíneos, dilataciones anómalas…
Después de esta primera exploración, el cirujano vascular puede establecer el grado de IVC y diseñar de manera personalizada el mejor tratamiento para las arañas vasculares y/o las venas reticulares.
Si se trata de eliminar arañas vasculares y venas reticulares, una de las mejores alternativas es, según nuestra experiencia, la combinación del tratamiento esclerosante, tanto líquido como en microespuma.
La escleroterapia consiste en la infiltración de un líquido o espuma esclerosante dentro de las venas dilatadas mediante una aguja de calibre muy fino. El efecto que se persigue es que este agente químico fibrose el vaso anómalo y lo cierre hasta que se reabsorba y desaparezca, reconduciendo el flujo sanguíneo por las venas que no están dilatadas.
Este tratamiento de escleroterapia es efectivo contra las varices de pequeño tamaño y las pequeñas ramificaciones que dependen de ellas y la cantidad de sesiones dependerá del número de vasos sanguíneos que haya que tratar.
La escleroterapia es un tratamiento farmacológico, no quirúrgico que se aplica en consulta, sin anestesia y de manera ambulatoria. Sus efectos secundarios son pocos y generalmente leves y aunque el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana de manera inmediata, es conveniente que siga algunos consejos como no hacer deportes demasiado exigentes, movimientos bruscos, correr, saltar durante unos días.
Asimismo, el paciente deberá usar medias de compresión durante una semana o dos, según indicación del especialista, y esperar unas semanas antes de someterse a la siguiente sesión. En este espacio de tiempo, y desde la primera sesión, se puede observar una clara mejoría de las venas finas visibles bajo la piel. En las semanas posteriores estos avances irán siendo apreciables en los vasos más grandes.
La escleroterapia con microespuma es un tratamiento muy eficaz e innovador para las varices y las úlceras crónicas de las extremidades inferiores.
El tratamiento con microespuma consiste en inyectar en la vena enferma una sustancia en forma farmacéutica de microespuma, que desplaza a la sangre y permite tratar selectivamente la pared interna de la vena varicosa, transformándola en pocos meses en un cordón cicatricial por el que no circula la sangre.
Con muy baja concentración se consiguen resultados eficaces incluso en grandes varices.
Permite eliminar cualquier vena varicosa, independientemente de su tamaño, localización o morfología, incluyendo las de gran calibre.
Es una técnica que apenas produce molestias al paciente y logra excelentes resultados en pocas sesiones de tratamiento.
Además, no requiere hospitalización ni anestesia, por lo que puede emplearse en pacientes mayores, a los que no se puede operar. No es necesario hacer reposo ni causar baja laboral.
Procedimiento:
Un tratamiento conservador consiste en una reparación y restauración de la estructura dental. ¿Qué problemas se pueden presentar en las piezas dentales para que un odontólogo ponga en funcionamiento este proceso? Casi cualquier patología entra dentro de este campo. Por ejemplo:
Este tipo de tratamientos no demasiado agresivos y conservadores son los más habituales entre los que se realizan en las clínicas de nuestro país.
Además, también podemos incluir aquí la odontología preventiva que, como su propio nombre indica, se preocupa de adelantarse y prevenir la aparición de futuros problemas bucales por medio de la educación y las técnicas preventivas y de cuidados dentales.
El diseño y fabricación de prótesis dentales personalizadas recibe el nombre de prostodoncia. Con el objetivo de recuperar la funcionalidad total de la cavidad bucal mejorando la estética de todo el rostro a través de la recuperación y reubicación de la posición de uno o varios dientes, este se ha convertido en un tratamiento que posee gran demanda hoy en día.
¿Qué tipo de prótesis son las más requeridas por los pacientes y de las que te podemos proveer en nuestra clínica odontológica? Son estas:
Es una prótesis no fija que todo paciente puede ponerse o quitarse según lo necesite y le convenga.
No se puede quitar y poner a conveniencia, pues suele ir cementada o atornillada, por lo que solo un odontólogo profesional y titulado tiene la potestad para su inserto y retirada cuando fuere necesario según su criterio experto.
A medio camino entre la prótesis removible y la prótesis fija, el paciente podrá retirar o poner una parte, mientras que la otra será labor del dentista su puesta y retirada cuando el profesional lo estime oportuno.
Prevenir es tan importante como tratar. De ahí que especialidades como la periodoncia sean tan importantes en la actualidad, cuando tenemos mucha información para actuar con corrección gracias a los estudios y la ciencia odontológica.
Por medio de la periodoncia, los profesionales podemos estudiar, prevenir y tratar las patologías que afectan a los tejidos encargados de proteger y sujetar los dientes.
En este caso debemos destacar dos tipos de enfermedades periodontales principales, que son:
Gingivitis: es una afección que provoca que se inflamen las encías, aunque no afecta a los tejidos sujetadores de las piezas dentarias.
Periodontitis: es un proceso que sí que afecta a los tejidos periodontales, pues destruye tanto el hueso como el ligamento sostenedor de los dientes. Es una enfermedad grave, pues de no actuar con prontitud, puede acabar con todo el soporte dental, provocando la caída progresiva e inexorable de las piezas dentales.
Cuando un diente ha sido infectado, o bien si ha sufrido algún tipo de lesión, debe ser tratado cuanto antes. ¿Cómo se hace? Por medio de la endodoncia.
Una endodoncia, también conocida de forma popular como “matar el nervio”, es un tratamiento consistente en la extracción de la pulpa dental del interior del diente que ha sido infectado y que se encuentra dañado.
Dicha pulpa dental es un tejido blando compuesto por tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios, de ahí la concepción común de llamar al tratamiento “matar el nervio”. Cuando dicha pulpa infectada puede provocar dolores, molestias e incluso tiene la capacidad de afectar a otros dientes y a la boca en general, hay que intervenir con celeridad. No hay que olvidar que esa pulpa se extiende hasta la corona desde el extremo de las raíces. Una actuación pronta y rápida es la mejor solución para el bienestar del paciente.
¿Te preocupa la estética de tu rostro? La ortodoncia invisible facilitada por Alineadent es la respuesta a tus deseos.
Alineadent es la mejor forma de proceder con una ortodoncia invisible cómoda, segura y transparente.
Con este sistema, no solo se alinean los dientes, también se logra una sonrisa perfecta a través de la colocación de férulas personalizadas que se fabrican en material plástico, de manera que se pueda controlar el movimiento de las piezas dentarias.
Con el tiempo, esta secuenciación va alineando los dientes hasta lograr un resultado ideal. Y todo ello por medio de un tratamiento discreto que no afecta a nivel estético en ningún momento.
Apostar por la ortodoncia invisible de Alineadent implica disfrutar de estas ventajas:

Una bonita sonrisa es sinónimo de seguridad. Se dice que la cara es el reflejo del alma, y este reflejo será mucho más sincero y pleno si disfrutamos de unos dientes blancos, sanos y bien estructurados.
Hoy en día, la comida, el tabaco, el alcohol e incluso el paso del tiempo pueden provocar que nuestros dientes pierdan este blanco esmaltado y bonito que poseen de forma natural.
Por suerte, en la actualidad no tenemos por qué resignarnos. ¿Quieres disfrutar de una sonrisa perfecta que te dé más seguridad? Apuesta por los blanqueamientos dentales, por ejemplo:
Blanqueamiento en consulta: con unas pocas sesiones de aplicación de gel de peróxido de hidrógeno al 40% “Opalescence Boost” con pH neutro en nuestra consulta disfrutarás de una dentadura blanca y perfecta.
Blanqueamiento en casa: puedes aprovecharte de las férulas de blanqueamiento en las que se incluyen unas gotas de gel blanqueador de peróxido de carbamida al 16% que se aplican por las noches durante 6 horas seguidas para que hagan efecto cómodamente mientras duermes.
El implante dental es la mejor solución para reponer un diente ausente o perdido. Con un simple tornillo de titanio que actúa como raíz artificial se pueden obtener resultados óptimos.
El implante se introduce en el hueso maxilar. Sobre el mismo se coloca después una prótesis o corona, lo que sustituye por completo y de forma saludable el aspecto y la funcionalidad del diente ausente o perdido.
Existen diversos tipos de prótesis dentales sobre implantes:
A ello sumamos también diferentes clases de coronas sobre implantes:
¿Por qué apostar por los implantes dentales? Por sus múltiples ventajas, entre las que destacan:
De hecho, en la actualidad, desde nuestro centro médico podemos rehabilitar una arcada completa utilizando únicamente cuatro implantes.
Para cualquier duda o pregunta contacte con nosotros 952 27 70 01
