Dr. Baldomero Álvarez Fernández

Nuestro Equipo
Dr. Baldomero Álvarez Fernández
Geriatría
Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga en al año 1984.
Especialista en Geriatría
Experto Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de Granada.

¿Envejecemos cada vez con más calidad de vida?

En efecto, cada vez envejecemos durante más años y con mayor calidad de vida. El control de los factores de riesgo vascular, los adelantos en medicina y el Estado del Bienestar han hecho posible aumentar la expectativa de vida, que prácticamente se ha duplicado en un siglo, y además, lograr que durante más años seamos capaces de llevar a cabo una vida física y socialmente  más activa.

 

¿Por qué motivo acuden sus pacientes a su consulta de la Clínica San Juan de la Cruz? ¿Cuál es el perfil de su paciente?

Los pacientes que acuden a nuestra consulta habitualmente  son mayores de 75 años, con pluripatología y polifarmacia; y lo hacen por problemas en una o varias de las siguientes cinco áreas:

 

Fragilidad: trastornos en la marcha, caídas de repetición, pérdida de peso, cansancio crónico y pérdida de actividad.

 

Deterioro de Memoria: para descartar si hay demencia; y en pacientes con demencia, para el control de trastornos de conducta asociados a la demencia(insomnio, agitación, alucinaciones, inquietud… etc); y trastornos del ánimo.

 

Control de patologías crónicas desde un punto de vista global (insuficiencia cardiaca u otras insuficiencias de órgano, HTA, Diabetes etc) Desde un punto de vista global significa que cada patología y cada fármaco debe de valorarse en el contexto de ese paciente en concreto. Por ejemplo: el manejo del paciente diabético es sustancialmente distinto si se trata de un paciente con 50 años, a si se trata de un paciente con 88 años pluripatológico. Un paciente mayor puede tener prescritos muchos medicamentos bien indicados para la patología o patologías que subyacen, pero es necesario valorar si el beneficio esperado de cada fármaco supera el riesgo de tomar 5, 10, 15 o más fármacos. A estos aspectos es a lo que me refiero cuando hablo de un punto de vista global.

 

Análisis pre y postquirúrgico. Pacientes que tiene indicación de una intervención quirúrgica pero acuden para que se evalúe si la intervención va a lograr que el paciente  mejore, no solo de la patología que sustenta la indicación quirúrgica, sino  si intervención le va a permitir  mejorar desde un punto de vista funcional, social y/o cognitivo. También nos piden evaluar los condicionantes reversibles de fragilidad que se pueden mejorar con vistas a sufrir dicha intervención.

 

Por último, nos piden valorar a pacientes en último estadio de enfermedad, lo que se puede incardinar en el ámbito de los cuidados paliativos.

 

¿Cómo ayuda la Valoración Geriátrica Integral al tratamiento del paciente y al trabajo del médico?

Las características especiales del paciente geriátrico, en el que se asocian los aspectos propios del envejecimiento junto a múltiples patologías con una presentación atípica de las mismas, hacen que muchos diagnósticos queden ocultos al igual que factores reversibles no reconocidos que pueden mejorar al paciente desde un punto de vista  médico , funcional, social y cognitivo..  Desde este punto de vista la VGI mejora la exactitud diagnóstica,  establece un diagnóstico adecuado a cada paciente, mejora el estado funcional y cognitivo, la calidad de vida y disminuye la mortalidad. De ahí que la VGI es el arma diagnóstica y terapéutica del Geriatra.

 

¿Esta valoración es básica a la hora de enfrentarse a una cirugía. Por qué?

Afortunadamente, pasaron aquellos tiempos en los que se negaba un tratamiento quirúrgico por la fecha de nacimiento que figuraba en el carné de identidad. Actualmente, los servicios quirúrgicos de todos los hospitales, asisten a un altísimo porcentaje de paciente mayores y muy mayores como los nonagenarios.  Esto, que es un logro social indiscutible,  obliga a organizar una asistencia adecuada a pacientes de máxima complejidad. En estos casos no solo es necesario establecer la indicación quirúrgica y el riesgo del acto quirúrgico en si,  sino que es fundamental establecer si la realización de la intervención indicada va a mejorar la situación  funcional, cognitiva y social del paciente y si coexisten en él aspectos reversibles de fragilidad que pueden ser mejorados antes  y después de la intervención. En este sentido la VGI es una herramienta fundamental. Hace unos meses publicamos un artículo en la Revista Española de Geriatría y Gerontología y una nota en el Journal American College of Cardiology donde analizábamos los aspectos no cardiológicos de los pacientes con estenosis aórticas cuya válvula se va a remplazar,  y  el papel de la VGI en la evaluación adecuada de los mismos.

 

¿La fragilidad o las caídas de repetición suelen ir asociadas a la vejez, pero hay que darles la importancia que se merecen para que no generen mayores problemas?

Las caídas de repetición en los mayores nunca son casuales, en todos los casos es necesario realizar una VGI que determinen los factores que pueden estar influyendo en las misma. Las caídas en los mayores son de una importancia fundamental, y no solo por sus consecuencias inmediatas que pueden ser muy graves: fracturas, heridas, hemorragias;  sino también por el efecto que causa en el estado de ánimo, la confianza, la funcionalidad  y en las posibilidades de relación del paciente.  Todas estas repercusiones no directas se incluyen en el “ Síndrome postcaída”

 

¿Qué diferencia a la demencia y al delirium?

La diferencia fundamental es que la demencia es una patología crónica y progresiva; y el delírium, en principio, es un cuadro reversible caracterizado por un déficit en la atención y/o  en otras esferas cognitivas (memoria, orientación, agnosia…), que aparece en pocas horas o días; que tiene un curso fluctuante, es decir, el paciente está en este momento muy alterado y a los 30 minutos puede estar absolutamente normal; y que en todos los casos el factor o factores desencadenantes   es una causa orgánica:  infecciones y los fármacos son unas de las más frecuentes.  Aunque, en principio es reversible, lo cierto es que los que lo sufren tienen más probabilidades de sufrir una demencia y que en algunos casos el delírium se hace crónico representando el inicio de una demencia.

 

¿Qué pautas de prevención ante diversas enfermedades establece en su consulta geriátrica?

El control adecuado al contexto de cada paciente de los factores de riesgo vascular: HTA, Diabetes, Dislipemias, obesidad y hábitos tóxicos; la ponderación en la prescripción farmacológica, una nutrición adecuada. el ejercicio adaptado a as posibilidades del pacientes y un nivel de sociabilidad lo más alto posible son los aspectos preventivos primarios y secundarios más relevantes.

 

¿Cuál es el peor enemigo de un adulto que ha llegado a la vejez?

Probablemente la soledad y la falta de recursos.

Conservadora

Un tratamiento conservador consiste en una reparación y restauración de la estructura dental. ¿Qué problemas se pueden presentar en las piezas dentales para que un odontólogo ponga en funcionamiento este proceso? Casi cualquier patología entra dentro de este campo. Por ejemplo:

  • El tratamiento de una o varias caries.
  • La restauración de una zona dañada por la caries.
  • Una fractura dental.
  • Una alteración morfológica del diente.
  • La limpieza de un tejido dañado y afectado.
  • El sellado de una zona por medio de una obturación o un empaste.

Este tipo de tratamientos no demasiado agresivos y conservadores son los más habituales entre los que se realizan en las clínicas de nuestro país.

Además, también podemos incluir aquí la odontología preventiva que, como su propio nombre indica, se preocupa de adelantarse y prevenir la aparición de futuros problemas bucales por medio de la educación y las técnicas preventivas y de cuidados dentales.

Prostodoncia

El diseño y fabricación de prótesis dentales personalizadas recibe el nombre de prostodoncia. Con el objetivo de recuperar la funcionalidad total de la cavidad bucal mejorando la estética de todo el rostro a través de la recuperación y reubicación de la posición de uno o varios dientes, este se ha convertido en un tratamiento que posee gran demanda hoy en día.

¿Qué tipo de prótesis son las más requeridas por los pacientes y de las que te podemos proveer en nuestra clínica odontológica? Son estas:

Es una prótesis no fija que todo paciente puede ponerse o quitarse según lo necesite y le convenga.

No se puede quitar y poner a conveniencia, pues suele ir cementada o atornillada, por lo que solo un odontólogo profesional y titulado tiene la potestad para su inserto y retirada cuando fuere necesario según su criterio experto.

A medio camino entre la prótesis removible y la prótesis fija, el paciente podrá retirar o poner una parte, mientras que la otra será labor del dentista su puesta y retirada cuando el profesional lo estime oportuno.

Periodoncia

Prevenir es tan importante como tratar. De ahí que especialidades como la periodoncia sean tan importantes en la actualidad, cuando tenemos mucha información para actuar con corrección gracias a los estudios y la ciencia odontológica.

Por medio de la periodoncia, los profesionales podemos estudiar, prevenir y tratar las patologías que afectan a los tejidos encargados de proteger y sujetar los dientes.

En este caso debemos destacar dos tipos de enfermedades periodontales principales, que son:

Gingivitis: es una afección que provoca que se inflamen las encías, aunque no afecta a los tejidos sujetadores de las piezas dentarias.

Periodontitis: es un proceso que sí que afecta a los tejidos periodontales, pues destruye tanto el hueso como el ligamento sostenedor de los dientes. Es una enfermedad grave, pues de no actuar con prontitud, puede acabar con todo el soporte dental, provocando la caída progresiva e inexorable de las piezas dentales.

 

Endodoncia

Cuando un diente ha sido infectado, o bien si ha sufrido algún tipo de lesión, debe ser tratado cuanto antes. ¿Cómo se hace? Por medio de la endodoncia.

Una endodoncia, también conocida de forma popular como “matar el nervio”, es un tratamiento consistente en la extracción de la pulpa dental del interior del diente que ha sido infectado y que se encuentra dañado.

Dicha pulpa dental es un tejido blando compuesto por tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios, de ahí la concepción común de llamar al tratamiento “matar el nervio”. Cuando dicha pulpa infectada puede provocar dolores, molestias e incluso tiene la capacidad de afectar a otros dientes y a la boca en general, hay que intervenir con celeridad. No hay que olvidar que esa pulpa se extiende hasta la corona desde el extremo de las raíces. Una actuación pronta y rápida es la mejor solución para el bienestar del paciente.

Ortodoncia Invisible (Alineadent)

¿Te preocupa la estética de tu rostro? La ortodoncia invisible facilitada por Alineadent es la respuesta a tus deseos.

Alineadent es la mejor forma de proceder con una ortodoncia invisible cómoda, segura y transparente.

Con este sistema, no solo se alinean los dientes, también se logra una sonrisa perfecta a través de la colocación de férulas personalizadas que se fabrican en material plástico, de manera que se pueda controlar el movimiento de las piezas dentarias.

Con el tiempo, esta secuenciación va alineando los dientes hasta lograr un resultado ideal. Y todo ello por medio de un tratamiento discreto que no afecta a nivel estético en ningún momento.

Apostar por la ortodoncia invisible de Alineadent implica disfrutar de estas ventajas:

  • Tratamiento a medida.
  • Ortodoncia removible.
  • Grandes resultados.
  • Eficacia probada con máxima comodidad.
  • Transparencia total.
  • Simulación previa de resultados.
 

Estética Dental

Una bonita sonrisa es sinónimo de seguridad. Se dice que la cara es el reflejo del alma, y este reflejo será mucho más sincero y pleno si disfrutamos de unos dientes blancos, sanos y bien estructurados.

Hoy en día, la comida, el tabaco, el alcohol e incluso el paso del tiempo pueden provocar que nuestros dientes pierdan este blanco esmaltado y bonito que poseen de forma natural.

Por suerte, en la actualidad no tenemos por qué resignarnos. ¿Quieres disfrutar de una sonrisa perfecta que te dé más seguridad? Apuesta por los blanqueamientos dentales, por ejemplo:

Blanqueamiento en consulta: con unas pocas sesiones de aplicación de gel de peróxido de hidrógeno al 40% “Opalescence Boost” con pH neutro en nuestra consulta disfrutarás de una dentadura blanca y perfecta.

Blanqueamiento en casa: puedes aprovecharte de las férulas de blanqueamiento en las que se incluyen unas gotas de gel blanqueador de peróxido de carbamida al 16% que se aplican por las noches durante 6 horas seguidas para que hagan efecto cómodamente mientras duermes.

Implantes Dentales

El implante dental es la mejor solución para reponer un diente ausente o perdido. Con un simple tornillo de titanio que actúa como raíz artificial se pueden obtener resultados óptimos.

El implante se introduce en el hueso maxilar. Sobre el mismo se coloca después una prótesis o corona, lo que sustituye por completo y de forma saludable el aspecto y la funcionalidad del diente ausente o perdido.

Existen diversos tipos de prótesis dentales sobre implantes:

  1. Prótesis removibles sobre implantes.
  2. Prótesis fijas sobre implantes.

A ello sumamos también diferentes clases de coronas sobre implantes:

  1. Corona de metal-porcelana: interior de metal que se recubre de porcelana para imitar al diente.
  2. Corona de zirconio: bio-compatible al 100%, ofrece un resultado estético perfecto.

¿Por qué apostar por los implantes dentales? Por sus múltiples ventajas, entre las que destacan:

  • La notable comodidad.
  • La estética perfecta.
  • El sencillo mantenimiento.
  • Al ser fijos, se acaba la preocupación para siempre.
  • Son indoloros.
  • La durabilidad es máxima.
  • No hay pérdida ósea.

De hecho, en la actualidad, desde nuestro centro médico podemos rehabilitar una arcada completa utilizando únicamente cuatro implantes.